En 1979 es lanzado al mercado «Pink Floyd: The Wall», una obra semi-biográfica compuesta principalmente por Roger Waters e interpretada por el grupo Pink Floyd. El concepto contemplaba el álbum, un show en vivo y una película que fue dirigida por Alan Parker.
Debido a la magnitud y complejidad de los conciertos, únicamente se presentaron en Los Ángeles, Nueva York, Alemania y Londres. Alrededor de 1985 Roger Waters decide dejar Pink Floyd y continuar como solista, retomando además la idea de presentar The Wall en vivo de nuevo, pero ahora con una producción mucho mayor. Waters se encontraba buscando el escenario perfecto para presentar el espectáculo, y coincidentemente en 1989 cae el muro de Berlín, simbolo de la guerra fría. 12 meses después en la plaza Postdamer de Berlín se realiza una presentación en vivo de The Wall con varios artistas invitados.
The Wall no trata en realidad del muro de Berlín, la pared a la que se hace referencia en The Wall es una barrera psicológica que forma el protagonista (Pink) para aislarse del mundo, sin embargo debido a que en The Wall se incluyen algunas imágenes fascistas y de guerra, la asociación entre The Wall y el muro de Berlín fue un buen pretexto para representar una vez mas The Wall en vivo. En la presentación se incluye:
- In the Flesh? – Scorpions
- The Thin Ice – Ute Lemper y Roger Waters
- Another Brick in the Wall (Part I) – Roger Waters, Gart Hudson (saxofón)
- The Happiest Days of our Lives – Joe Chemay, John Joyce, Stan Farber, Jim Haas y Roger Waters
- Another Brick in the Wall (Part II) – Cyndi Lauper, Rick Di Fonzo, Snowy White, Peter Wood y Thomas Dolby
- Mother – Sinead O’Connor, The Band, Garth Hudson (Acordeón), Rick Danko y Levon Helm.
- Goodbye Blue Sky – Joni Mitchel, James Galway (Flauta)
- Empty Spaces – Bryan Adams y Roger Waters
- Young Lust – Bryan Adams
- Oh My God, What a Fabulous Room – Jerry Hall
- One of my Turns – Roger Waters
- Don’t Leave Me Now – Roger Waters
- Another Brick in the Wall Part 3 – Roger Waters
- Goodbye Cruel World – Roger Waters
- Hey You – Paul Carrack
- Is There Anybody Out There? – Rundfunk Orchestra & Choir, Rick Di Fonzo y Snowy White
- Nobody Home – Roger Waters, Snowy White
- Vera – Roger Waters y el Rundfunk Orchesta & Choir.
- Bring the Boys Back Home – Rundfunk Orchestra, The Military Orchestra of the Soviet Army.
- Comfortably Numb – Van Morrison, Roger Waters, The Band, Rick Di Fonzo, Snowy White.
- In The Flesh – Roger Waters, The Bleeding Heart Band, The Rundfunk Orchestra & Choir, The Military Orchestra of the Soviet Army.
- Run Like Hell – Roger Waters, The Bleeding Heart Band, The Rundfunk Orchestra & Choir, The Military Orchestra of the Soviet Army.
- Waiting for the Worms – Roger Waters, The Bleeding Heart Band, The Rundfunk Orchestra & Choir, The Military Orchestra of the Soviet Army.
- Stop – Roger Waters, The Bleeding Heart Band, The Rundfunk Orchestra & Choir, The Military Orchestra of the Soviet Army.
- The Trial: Rundfunk Orchestra and Choir, Tim Curry (El Fiscal), Thomas Dolby (El Maestro), Ute Lemper (La Esposa), Marianne Faithfull (La Madre), Albert Finney (El Juez).
- Encore: The Tide is Turning – Todos
El único segmento que falta es la presentación del concierto al inicio de este, donde los alcaldes de Berlín Oriental y Occidental se saludaban.
Cabe mencionar que cuando el concierto fue presentado en vivo (en México fue transmitido por WFM) ocurrieron algunas fallas en el audio y otros sistemas, sin embargo estas se cubrieron con tomas realizadas en un ensayo un día antes del concierto y otras al finalizar, por lo que la versión presentada aquí es una corregida, sin los errores que ocurrieron en vivo.
Ha sido uno de los conciertos mas grandes de toda la historia, tan solo hay que tomar en cuenta que aproximadamente 350,000 personas se concentraron en la plaza Postdamer para ver el concierto, y la pared tenía una altura de 20 mt. y una longitud de 300 mt. En la pared se proyectaban una serie de imágenes que incluían las animaciones de Gerald Scarfe realizadas para la película y los conciertos originales.
Video
The Wall Live in Berlin se presenta en el formato original de 1.33:1. Originalmente fue transmitido en vivo en alrededor de 50 países, y sus orígenes de televisión hacen que la resolución sea algo baja y exista un poco de saturación en ciertos colores (el equipo de video de hace 10 años era muy susceptible a causar este tipo de distorsiones cuando se mostraba una gran cantidad de rojo en la pantalla). Sin embargo fuera de estos pequeños defectos de origen, la transferencia es limpia y de calidad.
Audio
Esta edición incluye dos pistas de audio: la primera es la mezcla original en estéreo, pero lo que destaca de esta edición es una nueva mezcla 5.1 que tiene una mayor fidelidad y hace un excelente uso de los canales ambientales para incluir sonido de la audiencia y varios efectos especiales.
Extras
Se incluye selección por canción o una opción para reproducir todo el concierto. Dentro de los extras se incluyen:
- Documentary «Behind the Wall» (29:21) – Documental que relata la concepción y desarrollo del concierto en Berlín. Subtitulado en Inglés, Español y Portugués.
- Unseen Footage (6:37) – Algunas tomas que no fueron utilizadas e iban a ser proyectadas en la pared.
- Animations (5:28) – Animaciones de Gerald Scarfe. En su mayor parte son las mismas que se pueden apreciar en la película y no incluyen audio.
- Stills Gallery
- Sketches (6)
- Set Design (6)
- Character Design (5)
- Projections (10)
El documental es muy bueno, puesto que cubre todos los aspectos del concierto. Se mencionan inclusive las fallas que ocurrieron durante la presentación.
Resumen
Una buena edición de un concierto que no deben perderse los fans de Pink Floyd y Roger Waters. La resolución es algo baja y con alguna distorsión, sin embargo esto se debe a las limitaciones del equipo con el que fue filmado (video). La nueva mezcla de sonido 5.1 es excelente.
Película | 9 |
Video | 6 |
Audio | 10 |
Extras | 7 |
Calificación del DVD (no es promedio) | 8 |